domingo, 11 de octubre de 2009

microprocesadores


MICROPROPROCESADOR
Conocido también como procesador o CPU es el cerebro de la computadora. Dependiendo del tipo de procesador y su velocidad se obtendrá un mejor o peor rendimiento. Su función es enviar la información a la tarjeta madre. Los fabricantes de los microprocesadores son las empresas AMD, INTEL Y VIA.
ESTRUCTURA DEL MICROPOCESADOR
Advanced Micro Devices es el segundo productor de los procesadores, ofrecen una amplia selección de dispositivos que son los siguientes
AMD DURON
Es el más básico del la línea de AMD, y está dedicado a sistemas de oficinas u hogareños que no requieren una gran potencia de cálculo. Esta ya esta descontinuada por la empresa.
AMD ATHLON XP
el microprocesador líder de AMD proporciona una enorme potencia de cálculo a un precio muy razonable. Es el principal competidor de los dispositivos de INTEL.

AMD ATHLON MP
Es el microprocesador casi idéntico al anterior, pero con la particularidad de que puede trabajar en modo multiprocesador más de un microprocesador). Está dedicado al segmento de muy alto desempeño y a los servidores empresariales.
AMD ATHLON 64
Nueva propuesta de AMD, y el primer microprocesador de 64 bits que llega al mercado masivo de computadoras. Aunque es más costoso que un ATHLON XP, los usuarios que requieren de gran desempeño han recibido con entusiasmo este dispositivo.
AMD ATHLON 64FX
el microprocesador de 64 bits de mayor desempeño que el anterior, dedicado a sistemas hogareños de muy alto desempeño sobre todo para los entusiastas de los juegos de acción.
OPTERON
Tercer microprocesador de 64 bits de AMD, dedicado al segmento de los servidores empresariales.

VIA
Empresa produce los microprocesadores que antes pertenecían a la marca cryrix. Es único es el C3 que es lento y bajo consumo de potencia.
INTEL
Compañía líder es el fabricante de microprocesadores más grande del mundo, principal proveedor de dispositivos para la plataforma PC. Durante, muchos años han sido el líder indiscutible, aunque en los últimos años su supremacía ha sido retada por AMD. La oferta de INTEL abarca desde microprocesadores para aplicaciones sencillas hasta los más poderosos dispositivos.
CELERON
Es el microprocesador diseño por INTEL para sistemas económicos, en los cuales no sea indispensable el mayor desempeño. Este microprocesador es ideal para sistemas de oficina o para aplicaciones hogareñas no demasiado demandantes.
INTEL PENTIUM 4
la primera versión del Pentium 4, sufrió de importantes demoras durante el diseño. De hecho, muchos expertos aseguran que los primeros modelos de 1,3 ; 1,4 y 1,5 GHz fueron lanzados prematuramente para evitar que se extienda demasiado el lapso de demora de los Pentium 4. Además, los modelos más nuevos del AMD Thunderbird tenían un rendimiento superior al Intel Pentium III, pero la línea de producción se encontraba al límite de su capacidad por el momento.
INTEL ITANIUM2 2002
Todos los procesadores Itanium 2 comparten una misma jerarquía de memoria caché. Todos tenían una caché de nivel 1 de 16 KB para instrucciones y otra de 16 KB para datos. La caché de nivel 2 está unificada (es la misma para datos e instrucciones) y tiene un tamaño de 256 KB. La caché de nivel 3 también está unificada y varía el tamaño desde los 1,5 MB hasta los 9 MB. En una elección interesante del diseño, la caché de nivel 2 contenía suficiente lógica para el manejo de las operaciones de los semáforos (mecanismos de sincronización del kernel) sin molestar a la ALU
INTEL PENTIUM M.2004
El Pentium M representa un cambio radical para Intel, ya que no es una versión de bajo consumo del Pentium 4, sino una versión fuertemente modificada del diseño del Pentium III (que a su vez es una modificación del Pentium Pro). Está optimizado para un consumo de potencia eficiente, una característica vital para ampliar la duración de la batería de las computadoras portátiles. Funciona con un consumo medio muy bajo y desprende mucho menos calor que los procesadores de ordenadores de sobremesa, el Pentium M funciona a una frecuencia de reloj más baja que los procesadores Pentium 4 normales, pero con un rendimiento similar (por ejemplo un Pentium M con velocidad de reloj de 1,73 GHz normalmente puede igualar el rendimiento de un Pentium 4 a 3,2 GHz.
INTEL PENTIUM D 2005
Es como si estuvieras comprando dos micros y los colocaras en el mismo espacio, duplicando (idealmente) el rendimiento. Sólo se aprovechan al 100% si el software está optimizado, pero son muy recomendables dada la facilidad con que permiten trabajar con varios programas a la vez. Fíjate bien en los precios porque hay Pentium D por el mismo dinero que un Pentium 4 de los mismos GHz (de 3'2 a 3'6 GHz) por lo que estarías comprando el doble por el mismo dinero. También son micros de 64 bits.

INTEL CORE2 DUO
También de doble core y 64 bits, pero emplean una arquitectura nueva (arquitectura core), que es la base para los futuros micros de 4 y 8 cores en adelante. Aunque van a una velocidad de GHz menor, su rendimiento es muchísimo más alto que los anteriores, por lo que son mucho más rápidos que los Pentium D. Existen dos cores: Allendale, E6300 / 1'866 GHz y E6400 / 2'133 GHZ, con 1024 kB de caché por core y 1066 MHz de bus. Son buena compra, pero no son los mejores Core 2 Duo.
TIPOS DE SOCKET

Nombre: Socket 775 o T
Pines: 775 bolas FC-LGA
Voltajes: VID VRM (0.8 - 1.55 V)Bus: 133x4, 200x4, 266x4 MHz
Multiplicadores: 13.0x - 22.0x
Microssoportados:Celeron D (Prescott, 326/2'533 a 355/3'333 GHz, FSB533)Celeron D (Cedar Mill, 352/3'2 a 356/3'333 GHZ, FSB533Pentium 4 (Smithfield, 805/2'666 GHZ, FSB 533)Pentium 4 (Prescott, 505/2,666 a 571/3,8 GHZ, FSB 533/800)Pentium 4 (Prescott 2M, 630/3'0 a 672/3,8 GHZ, FSB 533/800)Pentium 4 (Cedar Mill, 631/3'0 a 661/3'6 GHz, FSB 800)Pentium D (Presler, 915/2'8 a 960/3'6 GHZ, FSB 800)Intel Pentium Extreme (Smithfield, 840, 3'2 GHz)Pentium 4 Extreme (Gallatin, 3'4 - 3'46 GHz)Pentium 4 Extreme (Prescott, 3.73 GHz)Intel Pentium Extreme (Presler, 965/3073 GHz)

Nombre:939
Pines: 939
Voltajes: VID VRM (1.3 - 1.5 V)Bus: 200x5
Multiplicadores: 9.0x - 15.0x
Micros soportados:Athlon 64 (Victoria, 2GHz+)Athlon 64 (Venice, 3000+ a 3800+)Athlon 64 (Newcastle, 2800+ a 3800+)Athlon 64 (Sledgehammer, 4000+, FX-53 y FX-55)Athlon 64 (San Diego, 3700+. FX-55 y FX-57)Athlon 64 (San Diego)Athlon 64 (Winchester 3000+ a ???)Athlon 64 X2 (Manchester, 3800+ a 4600+)Athlon 64 X2 (Toledo, 4400+ a 5000+ y FX-60)Athlon 64 X2 (Kimono)Opteron (Venus, 144-154)Opteron (Denmark, 165-185)Sempron (Palermo, 3000+ a 3500+)

Nombre: Socket AM2
Pines: 940 ZIF
Voltajes: VID VRM (1.2 - 1.4 V)Bus: 200x5 MHz
Multiplicadores: 8.0x - 14.0xMicros soportados:Athlon 64 (Orleans, 3200+ a 3800+)Athlon 64 X2 (Windsor, 3600+ a 5200+, FX-62)Opteron (Santa Ana, 1210 a 1216)Sempron64 (Manila, 2800+ a 3600+)

Nombre: Socket 754
Pines: 754 ZIF
Voltajes: VID VRM (1.4 - 1.5 V)Bus: 200x4 MHz
Multiplicadores: 10.0x - 12.0xMicros
soportados:Athlon 64 (Clawhammer, 2800+ a 3700+)Athlon 64 Mobile (Clawhammer, 3000+)Athlon 64 (Newcastle, 2800+ a 3000+)Sempron 64 (Paris, 2600+ a 3300+)Sempron 64 (Palermo, 2600+ a 3400+) Notas: los núcleos Presler, Allendale y Conroe son dobles (doble core).


Nombre: Socket 940
Pines: 940 ZIF
Voltajes: VID VRM (1.5 - 1.55 V)
Bus: 200x4 MHzMultiplicadores: 7.0x - 12.0xMicros soportados:Athlon 64 (Sledgehammer, FX-51 y FX-53)Opteron (Sledgehammer, 140 - 150)Opteron (Denmark, 165- ???)Opteron (Sledgehammer, 240 - 250)Opteron (Troy, 246 - 254)Opteron (Italy, 265 - 285)Opteron (Sledgehammer, 840 - 850)Opteron (Athens, 850)Opteron (Egypt, 865 - 880)

Nombre:Socket 771Pines: 771 bolas FC-LGA
Voltajes: VID VRM Bus: 166x4, 266x4, 333x4 MHz
Multiplicadores: 12.0x - 18.0xMicros soportados:Xeon (Dempsey, 5030/2'67 a 5050/3'0 GHz, FSB 667)Xeon (Dempsey, 5060/3'2 a 5080/3,73 GHz, FSB 1033)Xeon (Woodcrest 5110/1'6 a 5120/1'866 GHz, FSB 1066)Xeon (Woodcrest 5130/2'0 a 5160/3'0 GHz, FSB 1333)Notas: el núcleo Woodcrest es doble (doble core)



Nombre: Socket F
Pines: 1207 bolas FC-LGA
Voltajes: VID VRM Bus: 200x4 MHz
Multiplicadores: 9.0x - 14.0xMicros soportados:Opteron (Santa Rosa, 2210~22220 SE)Opteron (Santa Rosa, 8212~8220 SE)



Nombre: Socket M2
Pines: 638 ZIFVoltajes: VID VRM Bus: 200x4 MHz
Multiplicadores: 11.0x - 15.0xMicros soportados:Opteron 1xx


Nombre: Socket S1
Pines: 638 ZIF
Voltajes: VID VRM
Bus: 200x4 MHzMultiplicadores: 11.0x - 15.0x
Micros soportados:Athlon 64 Mobile


Nombre: Socket A/462
Pines: 462 ZIFVoltajes: VID VRM (1.1 - 2.05 V)Bus: 1002, 133x2, 166x2, 200x2 MHz
Multiplicadores: 6.0x - 15.0x
Micros soportados:Duron (Spitfire, 600-950 MHz),Duron (Morgan, 1 - 1'3 GHz)Duron (Appaloosa, 1'33 GHz)Duron (Applebred, 1'4 - 1'8 GHz)Athlon (Thunderbird 650 MHz - 1'4 GHz)Atlon 4 Mobile (Palomino)Athlon XP (Palomino, 1500+ a 2100+)Athlon XP (Thoroughbred A, 2200+)Athlon XP (Thoroughbred B, 1600+ a 2800+)Athlon XP (Barton, 2500+ a 3200+)Athlon MP (Palomino, 1 GHz a 2100+)Athlon MP (Thoroughbred, 2000+ a 2600+)Athlon MP (Barton, 2800+)1 GHz a 2100+)Sempron (Thoroughbred 2200+ a 2300+)Athlon Sempron (Thorton 2000+ a 2400+)Athlon Sempron (Barton)Geode NX (667, 100 y 1400 MHz)Notas: todos los micros mencionados son de AMD

Nombre: Socket 423
Pines: 423 ZIF
Voltajes: VID VRM )1.0 - 1.85 V)
Bus: 100x4 MHz
Multiplicadores: 13.0x - 20.0x
Micros soportados:Celeron (Willamette, 1'7 - 1'8 GHz, con adaptador)Pentium 4 (Willamette, 0'18 micras, 1,3 - 2 GHz)Pentium 4 (Northwood, 0'13 micras, 1,6A - 2,0A GHz, con adaptador)Adaptadores soportados:New Wave NW 478Powerleap PL-P4/WPowerleap PL-P4/NNotas: memoria RAMBUS

Nombre: Socket 478
Pines: 478 ZIF
Voltajes: VID VRMBus: 100x4, 133x4, 200x4 MHz
Multiplicadores: 12.0x - 28.0x
Micros soportados:Celeron (Willamete, 1'7 - 1'8 GHz)Celeron (Northwood 1'6 - 2'8 GHz)Celeron D (Prescott 310/2'333 Ghz - 340/'2933 GHz)Penitum 4 (Willamette 1'4 - 2'0 GHz)Pentium 4 (Northwood 1'6A - 3'4C)Penitum 4 (Prescott, 2,26A - 3,4E GHz)Pentium 4 Extreme Edition (Gallatin, 3'2 - 3'4 GHz)Pentium M (Banias, 600 MHz - 1'7 GHz, con adaptador)Pentium M (Dothan, 600 MHz - 2'26 GHz, con adaptador)Adaptadores soportados:Asus CT-479 (adaptador)Notas: Similares en soporte de micros al Socket 423, pero visibleme
nte mucho más pequeño


Nombre: Socket 603/604
Pines: 603/604 ZIFVoltajes: VID VRM (1.1 - 1.85 v)
Micros soportados:Xeon (Foster, 1.4GHz~2.0GHz)Xeon LV (Prestonia, 1.6GHz~2.0GHz)Xeon (Prestonia, 1.8GHz~3.06GHz)Xeon (Gallatin, 1.5 GHz~3.0 GHz)Xeon (Nocona, 2.8 GHz~3.6 GHz) Xeon (Irwindale, 2.8 GHz~3.8 GHz) Xeon DP (Paxville DP, 2.8 GHz~???)Xeon MP (Foster MP, 1.4GHz - 1.6GHz)Xeon MP (Gallatin, 1.5GHz~3.0 GHz)Xeon MP (Potomac, 2.83 GHZ~???)Xeon 7020~??? (Paxville MP)Xeon 7110N~??? (Tulsa)Xeon (Sossaman)


Nombre: Socket 479
Pines: 478 ZIFVoltajes: VID VRMBus: 100x4, 133x4 MHz
Multiplicadores: 12x - 28x
Micros soportados:Celeron M (Dothan, 380/1'6 a 390/1'7 GHz)Celeron M (Yonah, 410/1'466 a 430/1'733 GHz)Pentium M (Dothan 735/1'7 a 770/2'133 GHz)Core Solo (Yonah, 1'833 GHz)Core Duo (Yonah, T2300/1,667 a T2600/2'166 GHz)Core 2 Duo (Merom, T550/1'667 a T7600/2'333 GHz)


Nombre: Socket 8
Pines: 387 LIF y 387 ZIF
Voltajes: VID VRM (2.1 - 3.5 V)Bus: 60, 66, 75 MHz
Multiplicadores: 2.0x - 8.0x
Micros soportados:Pentium Pro (150-200 MHz)Pentium II OverDrive (300-333 MHz)Adaptadores soportados:Evergreen AcceleraPCIPowerLeap PL-Pro/IIPowerLeap PL-Renaissance/ATPowerLeap PL-Renaissance/PCI


Nombre: Socket 370
Pines: 370 ZIF
Voltajes: VID VRM (1.05 - 2.1 V)
Bus: 66, 100, 133 MHz
Multiplicadores: 4.5x - 14.0x
Micros soportados:Celeron (Mendocino, 300A - 533 MHz)Celeron (Coppermine (500A MHz - 1'1 GHz)Celeron (Tualatin, 900A MHz - 1'4 GHZ)Pentium III (Coopermine, 500E MHz - 1'13 GHZ)Pentium III (Coopermine-T, 866 MHz - 1'13 GHZ)Pentium III (Tualatin, 1'0B - 1'33 GHZ)Pentium III-S (Tualatin, 700 - 1'4 GHZ)Cyrix III (Samuel, 533, 667 MHz)Via C3 (Samuel 2, 733A - 800A MHz)Via C3 (Ezra, 800A - 866A MhZ)Via C3 (Ezra-T 800T MHZ - 1'0T GHz)Via C3 (Nehemiah, 1 - 1'4 GHz)Via C3 (Esther)Adaptadores soportados:New Wave NW 370TPowerLeap PL Neo-S370



Nombre: Socket 4
Pines: 273 LIF y 273 ZIF
Voltajes: 5 VBus: 60, 66 MHz
Multiplicadores: 1x
Micros soportados:Pentium (60~66 MHz)Pentium OverDrive (120~133 Mhz)Adaptadores soportados:Computer Nerd RA3Evergreen AcceleraPCIPowerLeap PL/54CPowerLeap PL/54CMMXPowerLeap PL-Renaissance/ATPowerLeap PL-Renaissance/PCITrinity Works P6x


Nombre: Socket 5
Pines: 296 LIF, 296 ZIF, 320 LIF y 320 ZIF
Voltajes: STD, VR, VRE
Bus: 50, 60, 66 MHz
Multiplicadores: 1'5x, 2x
Micros soportados:Pentium P45C (75~133 MHz)Pentium MMX P55C (166~266 MHz, con adaptadorPentium OverDrive (125~166 MHz)Pentium MMX OverDrive (125~180 MHz)AMD K5 (PR75 a P133)AMD K6 (166~300 Mhz, con adaptador)AMD K6-2 (266~400 MHz, con adaptador)Cyrix 6x86L PR120+ a PR166+, con adaptador)Cyrix 6x86MX (PR166+ a PR133+. con adaptador)Winchip (180~200 MHz)Winchip2 (200~240 MHz)Winchip2A/B (2333 MHz)Adaptadores soportados:Concept Manuf. VA55CEvergreen PR166Evergreen MxProEvergreen AcceleraPCIEvergreen SpectraKingston TurboChipMadex 586PNY QuickChip 200PNY QuickChip-3D 200PowerLeap PL/OD54CPowerLeap PL-ProMMXPowerLeap PL/K6-IIIPowerLeap PL-Renaissance/ATPowerLeap PL-Renaissance/PCITrinity Works P7x

Nombre: Socket 7
Pines: 296 LIF y 321 ZIF
Voltajes: Split, STD, VR, VRE, VRT (2.5 - 3.3 V)
Bus: 40, 50, 55, 60, 62, 66, 68, 75, 83, 90, 95, 100, 102, 112, 124
Multiplicadores: 1.5x - 6.0x
Micros soportados:Pentium P45C (75~200 MHz)Pentium MMX P55C (166~266 MHz)Pentium OverDrive (P125~166 MHz)AMD K5 (75~200 MHz)K6 (166~300 MHz)K6-2 (266~570 MHz)K6-2+ (450~550 MHz)K6-III (400~450 MHz)K6-III+ (450~500 MHz)Cyrix 6x86 PR90+ a PR200+Cyrix 6x86L PR120+ a PR200+Cyrix 6x86MX (PR166+ a PR133+)Cyrix MII (233~433 MHZ)Rise mP6 (166~266 MHz)Winchip (150~240 MHz)Winchip2 (200~240 MHz)Winchip2A/B (200~300 MHz)Adaptadores soportados:Computer Nerd RA5Concept Manuf. VA55CEvergreen PR166Evergreen MxProEvergreen AcceleraPCIEvergreen SpectraKingston TurboChipMadex 586PNY QuickChip-3D 200PowerLeap PL/OD54CPowerLeap PL/ProMMXPowerLeap PL/K6-IIIPowerLeap PL-Renaissance/ATPowerLeap PL-Renaissance/PCINotas: A las versiones superiores a 100 MHz de FSB se les llamó "Socket Super 7"


Nombre: Socket 1
Pines: 169 LIF y 169 ZIF
Voltajes: 5 VBus: 16, 20, 25, 33 MHz
Multiplicadores: 1x - 3x
Micros soportados:486SX (16~33 MHz)486SX2 (50~66 MHz)486SX OverDrive (P 25~33 MHz)486SX2 OverDrive (P 50 MHz)486DX (20~33 MHz)486DX2 (50~66 MHz)486DX4 (75~120 MHz, con adaptador)486DX OverDrive (P 25~33 MHz)486DX2 OverDrive (P 50~66 MHz)486DX4 OverDrive (P 75~100 MHz)486DX2 OverDrive (PR 50~66 MHz)486DX4 OverDrive (PR 75~100 MHz)Am5x86 (133 MHz, con adaptador)Cx486Cx486SCx5x86 (100~120 MHz, con adaptador)Adaptadores soportados:ComputerNerd RA4Evergreen 586 133Gainbery 5x86 133Kingston TurboChip 133Madex 486PowerLeap PL/586 133PowerLeap PL-Renaissance/ATTrinity Works 5x86-133


PROCESADORES PARA LAPTO

Intel Core i7

nombre clave de Clarcksfield y deriva de las CPUs de escritorio Core i5/i7 con una menor velocidad de reloj (y en cambio Turbo mayor). Las Core i7 son CPUs monolíticas Quad Core con un controlador de memoria (DDR3) integrado y una caché de nivel 3 combinada. Las ALU's no han cambiado demasiado desde la arquitectura Core 2 (nuevas instrucciones SSE) pero debido al diseño monolítico, el rendimiento por MHz es un poco mejor que en los Core 2 Quad.

Intel Core 2 (Merom)

Este es el sucesor Core Duo y el Core Solo con un pipeline más largo y con una velocidad entre 5-20% sin mayor consumo de energía. Adicional al diseño de Core Duo existe un cuarto decodificador, una unidad SSE ampliada y una unidad lógica aritmética (ALU) adicional.
Sus características son: 2 núcleos (cores), una amplificación de comando de 64-bit EM64T y 2 o 4 MB L2 Cache y 291 millones de transistores, que son acabados en 65nm. Mas allá de esto, todos los tipos soportan técnicas "Execute Disable Bit", SSSE3 (SSE4).

Intel Core 2 Extreme (Merom, Penryn)

La variante Core 2 Duo más rápida de Intel se llama Core 2 Extreme. Técnicamente, estos procesadores se basan en un nucleo Merom/Penryn (X9000) como todos los procesadores Core 2 Duo. Las dos diferencias con las CPUs Core 2 Duo normales son el mayor TDP (de 44w) y que el multiplicador no está fijado (para un overclockeado más sencillo).

Intel Core 2 Solo (Merom)

Este es el sucesor del Core Solo y técnicamente un Core 2 Duo con un solo núcleo (core). Estará disponible para laptops comenzando con el tercer trimestre del año 2007 y únicamente como Ultra Low Voltage (ULV). Por lo tanto, la tensión del núcleo (core) es muy baja (=económica).

Intel Pentium Dual-Core

La gama Intel Pentium Duao Core se situa detrás de la gama Core 2 Duo y consiste en CPUs Dual Core con una menor velocidad de reloj y menos Cache de Nivel 2 (1MB) que las CPUs Core 2 Duo. Por tanto, el rendimiento es peor a la misma velocidad de reloj que un Core 2 Duo y a la par de la gama AMD Turion X2 (quizás incluso un poco mejor).

Intel Core Duo (Yonah)

El procesador Double Core con una muy buena relación de rendimiento a consumo de corriente. Los 2 MB L2 Cache son utilizados juntos al doble. La capacidad máxima de 31 watts es únicamente 4 watts mayor que la Pentium M (predecesor).

Intel Core Solo

La versión simple del Core Duo y successor del Intel Pentium M; también existe menor consumo de energia en comparación a la Pentium M (máximo 27 Watts), debido a la reducción de 65nm a lo ancho de la estructura; el rendimiento es comparable con la frecuencia equivalente de la Pentium M (de algún modo mas rápido debido a algunas mejoras).

Intel Pentium M

900 - 2260 MHz, 1-2 MB nivel 2 Cache, proceso de producción de 90nm y 130nm, 400 y 533 MHz front Side bus (FSB);Con Intel chip set (855 or 915) e Intel WLAN también disponible con el nombre Centrino (nombre para el paquete).

Intel Celeron Dual-Core

La familia Intel Celeron Dual Core consiste en CPUs de doble nucleo para portátiles baratos. Comparada con la familia Celeron M de un solo nucleo, la mayor ventaja (además del segundo nucleo) es la funcion SpeedStep mejorada, que permite al portatil bajar de velocidad la CPU en modo reposo.

Intel Celeron M

800 - 1500 MHz, 512KB - 1 MB nivel 2 Cache. Es una Pentium M de nivel 2 dividido y limitado en FSB 400. La característica de este procesador es la velocidad, la cual es difícilmente menor que la equivalente Pentium M. De cualquier manera puede cambiar la velocidad, no de manera dinámica, como la Pentium M y por lo tanto necesita, sin carga, más corriente.

Parece que tiene el suficiente rendimiento para aplicaciones de Office (al igual que las series 3xx).

Intel Mobile Pentium 4 M

2,4 - 3.46 GHz (en tiempos pasados comenzando en 1,4 GHz) con FSB 533 y 512KB a 1 MB nivel 2 Cache. Es producida en un proceso de producción de 90 - 130 nm y es relativamente lento, pero utiliza mucha corriente y se calienta considerablemente por megahertz (comparada con procesadores móviles como Pentium M).

Intel Mobile Celeron 4 M

Técnicamente es una Pentium 4 M, aunque de cualquier manera sin pasos de velocidad y con menos nivel 2 Cache. En contraste al Celeron M es muy lenta, ya que el pipeline largo de arquitectura necesita un nivel 2 Cache largo. Lenta, tibia y muy hambrienta por corriente por megahertz.

AMD

AMD Turion 64 X2

Procesador 64 bit dual core (2 core), nombre de código Taylor (2 x 256 KB L2) y Trinidad (2 x 512 KB L2), soporte DDR2-667 , Pacifica (AMD-v) técnicas de virtualizacion, 31-35 W TDP, socket S1, fabricación 90 nm, L2 Caches separados, 333 MHz DDR integrados, 800 MHz Hypertransport.
AMD Turion 64 X2 hecha para ser posicionada en contra de Intel Core Duo fue presentada el 17 de Mayo del año 2006. El consumo de corriente no es más alto que el de las laptops con Centrino-Duo (TL-45 con ATI Xpress y Mobility Radeon X300).

AMD Turion 64

Este es un derivado del Athlon 64 with SSE3 con protección de almacenamiento nx, soporte de 32 y 64 bits, controlador de memoria integrada para memoria de PC3200, modo para capacidad baja, HT800 y 2 variantes ML con 35 Watts y MB con 25 Watts de consumo.

AMD Mobile Athlon 64

2700+ (1.6 Gigahertz) - 4000+ (2.6 Gigahertz). La evaluación es comparable con los índices de reloj del Pentium 4 M. Es un procesador de 32 y 64 Bit relativamente rápido por megahertz y utiliza mucho corriente (y produce calor). Las versiones superiores son versiones de DTR (reemplazo de Desktop) para las computadoras portátiles grandes.

AMD Mobile Sempron

2800+ to 3000+ móvil Athlon 64 con reducido nivel 2 Cache; El rating no es comparable con Athlon 64 Rating. Un 3000+ Athlon 64 es más rápido que un 3000+ Sempron. No existe un soporte de 64 bits.
Especialmente: Sempron 2100+, socket S1, 9 Watt TDP, 1 GHz

AMD Mobile Athlon XP-M

La versión móvil de Athlon XP con respecto a rating comparable con frecuencias de Pentium 4; algo más lenta que la Athlon 64 con algo de y ningún soporte de 64 bits.

Transmeta Efficeon

Sucesor del procesador Crusoe; no tan rápido como los comparables procesadores Intel y AMD, sin embargo el consumo de corriente es muy económico;TM8800

Transmeta Crusoe

No tan rápido como los comparables procesadores Intel y AMD. Sin embargo el consump de corriente es muy económico;TM5900

EMPAQUETADO PGA (Pin grid array)

El pin grid array o PGA es un tipo de empaquetado usado para los circuitos integrados, particularmente microprocesadores.
Originalmente el PGA, el zócalo clásico para la inserción en una placa base de un microprocesador, fue usado para procesadores como el Intel 80386 y el Intel 80486; consiste en un cuadrado de conectores en forma de agujero donde se insertan las patitas del chip por pura presión. Según el chip, tiene más o menos agujeros (uno por cada patilla).

EMPAQUETADO AGP (Accelerated Graphics Port):

es un puerto (puesto que solo se puede conectar un dispositivo, mientras que en el bus se pueden conectar varios) desarrollado por Intel en 1996 como solución a los cuellos de botella que se producían en las tarjetas gráficas que usaban el bus PCI. El diseño parte de las especificaciones del PCI 2.1.
El puerto AGP es de 32 bit como PCI pero cuenta con notables diferencias como 8 canales más adicionales para acceso a la memoria RAM. Además puede acceder directamente a esta a través del puente norte pudiendo emular así memoria de vídeo en la RAM. La velocidad del bus es de 66 MB.

EMPAQUETADO Flip chip

Flip chip es una tecnología de ensamble para circuitos integrados además de una forma de empaque y montaje para chips de silicio. Como método de ensamble, elimina la necesidad de máquinas de soldadura de precisión y permite el ensamblaje de muchas piezas a la vez.

PAQUETADO ZIP (Zero Insertion Force)

ZIF es un tipo de conector CPU en un motherboard de la computadora que tiene previsto al reemplazo simplista o programa mejorado del procesador. Los procesadores que utilizan un conector ZIF fácilmente pueden estar distantes jalando una palanca pequeña de liberación al lado del procesador y sacándola.


1 comentario: